¿Landing page o sitio completo? Qué conviene para empezar
¿Estás por lanzar tu web profesional? Te contamos las diferencias entre una landing page y un sitio completo para que elijas la mejor opción según tu etapa.
Cuando estás por lanzar tu web como profesional independiente, probablemente te hacés esta pregunta:
¿Empiezo con una landing page o me conviene armar un sitio completo? La respuesta no es la misma para todos. Depende de tu momento, tu estrategia y tus recursos. Acá te explico las diferencias y te ayudo a decidir.
¿Qué es una landing page?
Una landing page (o página de aterrizaje) es una página única y enfocada, que tiene un solo objetivo: que la persona haga una acción específica. Puede ser:
- Agendar una consulta
- Descargar un recurso
- Pedir un presupuesto
- Inscribirse a un curso
Todo el contenido está orientado a convertir visitas en contactos o clientes.
¿Cuándo conviene una landing?
- Si estás empezando y necesitás algo rápido y funcional
- Si vas a lanzar un producto, taller o servicio puntual
- Si querés testear tu propuesta antes de invertir en una web completa
¿Qué es un sitio web completo?
Un sitio web completo tiene varias secciones o páginas, como:
- Inicio
- Sobre mí
- Servicios
- Testimonios
- Blog
- Contacto
Está pensado para mostrar todo tu universo profesional de forma integral. Brinda más información, estructura y posicionamiento a largo plazo.
¿Cuándo conviene un sitio completo?
- Si ya tenés una propuesta consolidada
- Si necesitás posicionarte en Google con SEO
- Si querés mostrar variedad de servicios o generar contenido (como un blog)
Ventajas y desventajas de cada opción
Característica | Landing page | Sitio completo |
---|---|---|
Tiempo de desarrollo | Rápido | Más largo |
Costo | Más bajo | Inversión mayor |
Objetivo | Conversión puntual | Presencia integral |
Contenido | Enfocado y breve | Amplio y estructurado |
Ideal para | Lanzamientos, campañas, pruebas | Marca personal, posicionamiento SEO |
¿Qué conviene para empezar?
Si estás recién comenzando, una landing page puede ser una excelente forma de tener presencia online sin complicarte. Te da algo concreto para compartir, testear tu propuesta y empezar a recibir consultas.
Si ya tenés experiencia o una base de pacientes/clientes, un sitio completo te va a ayudar a consolidar tu marca, mostrar todo lo que hacés y trabajar tu posicionamiento a largo plazo.
También existe una opción intermedia: empezar con una landing bien hecha, y luego ampliarla hacia un sitio completo cuando crezcas.
Conclusión
No se trata de elegir “lo mejor”, sino lo que mejor se adapta a tu momento actual. Lo importante es dar ese primer paso y tener una web que hable bien de vos, aunque sea simple.
¿Querés que te ayude a definir qué tipo de web es mejor para tu caso? Escribime y lo vemos juntos